Cataratas: Causas, Síntomas y Tratamiento
- Dr. Javier Duarte
- 7 may
- 1 Min. de lectura
Las cataratas son una condición ocular común, especialmente en personas mayores, que consiste en la opacidad del cristalino (la lente natural del ojo). Esta opacidad impide el paso normal de la luz, lo que afecta progresivamente la visión.

¿Cuáles son sus causas?
La principal causa es el envejecimiento natural del ojo, pero también pueden influir otros factores como:
Diabetes
Exposición prolongada al sol sin protección
Uso prolongado de ciertos medicamentos (como corticosteroides)
Golpes o lesiones oculares
Antecedentes familiares
Síntomas más comunes:
Visión borrosa o nublada
Sensibilidad a la luz
Dificultad para ver de noche
Colores apagados o amarillentos
Necesidad frecuente de cambiar la graduación de los lentes
Tratamiento de las cataratas
El único tratamiento eficaz es la cirugía, en la cual se extrae el cristalino opaco y se reemplaza por un lente intraocular artificial. Es una intervención segura, rápida y con alta tasa de éxito. La mayoría de los pacientes experimenta una mejora significativa de la visión tras la operación

¿Se pueden prevenir?
Aunque NO SE PUEDEN PREVENIR, algunas medidas ayudan a retrasar su aparición:
Usar gafas de sol con filtro UV
Controlar enfermedades como la diabetes
Evitar el tabaquismo
Mantener una alimentación rica en antioxidantes
Realizar revisiones oftalmológicas periódicas
Conclusión
Las cataratas son una causa frecuente de pérdida visual, pero también una de las más tratables. Un diagnóstico temprano y el seguimiento con un oftalmólogo son clave para mantener una buena calidad de vida visual.